Diez comodines: Cómo redactar mejores exámenes tipo test

Área formativa
Evaluación para el Aprendizaje
Universidad organizadora
Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
Profesores para su impartición
Daniel García González
Fecha
03/03/2025 - 19/03/2025
Duración/horas
1 ECTS – 25 horas
Metodología
Online
Diez comodines: Cómo redactar mejores exámenes tipo test

Descripción

Ante la duda... "elegir la respuesta más larga...", "escoger siempre la opción C...", "evitar las que incluyan la expresión 'en todo caso'...", etc. Frente a preguntas de opción múltiple o 'tipo test' el alumnado ha desarrollado un elenco de trucos que ayudan a optimizar las probabilidades de adivinar la correcta.

Ya en 1951 Robert Ladd Thorndike acuñó el término 'Test Wiseness' ('intuición/picardía de test') para referirse a esa capacidad del examinado de mejorar su nota con solo prestar atención a los aspectos formales o redaccionales del enunciado. Los principales descuidos en que solemos incurrir los docentes al redactar exámenes tipo test pueden detectarse de antemano. El objetivo del curso es conocerlos para poder contrarrestarlos y acercarnos así al noble objetivo de evaluar de una forma más fiable y basada en conocimientos.

Evaluación

Además del seguimiento efectivo del curso y la revisión de materiales en formato, durante el curso se solicitarán varias tareas de redacción de ítems propios. Tras el cierre del curso dispondremos de una semana adicional para su entrega.

Diploma

Diploma de aprovechamiento para las personas que superen la prueba de evaluación.

Observaciones

Curso impartido a través de internet mediante plataforma interactiva Moodle. No se requieren conocimientos previos. Sí es conveniente que los/as participantes se hayan enfrentado en alguna ocasión a la tarea de redactar exámenes tipo test.

Objetivos de esta asignatura

Además de la redacción de ítems, el curso aborda también la confección de cuestionarios y las principales implicaciones que conlleva la evaluación mediante estas pruebas de respuesta cerrada (cómputo de la nota, niveles cognitivos, construcción de distractores eficientes, etc.).

Además de evitar regalar pistas queremos evaluar adecuadamente conocimientos y que éstos sean de niveles cognitivos superiores, como comprensión, análisis o capacidad de síntesis en lugar de la mera memorización de datos.

Objetivos de esta asignatura
Universidades participantes