Metodologías activas: introducción a la Neuroeducación (1 ECTS)
Área formativa
Metodología para la Educación DigitalUniversidad organizadora
Universidad de BurgosProfesores para su impartición
Sonia Rodríguez CanoTamara de la Torre Cruz
María Isabel Luis Rico
Jonathan Huelmo García
Fecha
11/11/2024 - 11/12/2024Duración/horas
1 ECTS-25 horasMetodología
OnlineDescripción
La neuroeducación emerge como un campo interdisciplinario que busca cerrar la brecha entre la comprensión neurocientífica del aprendizaje y las prácticas educativas. Este enfoque promete transformar la educación al fundamentar las metodologías de enseñanza en una comprensión profunda de cómo el cerebro aprende, procesa y retiene información.
Las metodologías activas, como el aprendizaje basado en proyectos o el aprendizaje cooperativo, ponen al estudiante en el centro del proceso educativo.
Porgrama:
1. Fundamentos de Neuroeducación • Neurociencia del aprendizaje: cómo aprende el cerebro. • Principios neuroeducativos aplicados a la educación. • Impacto de las emociones y el entorno en el aprendizaje.
2. Introducción a las Metodologías Activas • Definición y características de las metodologías activas. • Comparación con métodos tradicionales de enseñanza. • Beneficios de las metodologías activas para el aprendizaje significativo.
3. Metodologías Activas Específicas • Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP). • Aprendizaje Cooperativo. • Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). • Gamificación y aprendizaje lúdico. • Flipped Classroom (Clase invertida).
4. Aspectos básicos del Aprendizaje Cooperativo • Diferencias entre trabajo individual, colaborativo y cooperativo. • Triada cooperativa. • Rol del docente: Niveles de ayuda. • Elementos propios del aprendizaje cooperativo: agrupamientos, normas y roles. • Rutinas cooperativas: el entrenamiento; equipos pensantes; uno, dos y/o cuatro; relevos; y trabajo individual asistido.
5. Fundamentos del Aprendizaje-Servicio • Definición y características clave. • Historia y evolución del aprendizaje-servicio. • Beneficios para estudiantes, instituciones educativas y comunidades.
6. Proyectos de Aprendizaje-Servicio • Identificación de necesidades comunitarias. • Integración de objetivos académicos y de servicio. • Estrategias para el diseño de proyectos y ejemplos exitosos.
Metodología
Actividades
1. Talleres Prácticos: • Diseño e implementación de una unidad didáctica/situación de aprendizaje utilizando una metodología activa seleccionada. • Sesiones de brainstorming para el desarrollo de proyectos educativos innovadores.
2. Análisis de Casos: • Estudio de casos reales de implementación de metodologías activas en diferentes niveles educativos. • Discusiones grupales para analizar los desafíos y soluciones encontradas.
Evaluación
- Retroalimentación efectiva y fomento de la autoevaluación.
- Presentaciones de proyectos finales para recibir feedback de los docentes participantes.
- Evaluaciones formativas que permitan a los participantes reflexionar sobre su aprendizaje y prácticas.
Objetivos de esta asignatura
- Fomentar la participación activa, la colaboración y la construcción del conocimiento de manera significativa.
- La aplicación de principios neuroeducativos en la enseñanza respalda el uso de metodologías activas.
- La evidencia sugiere que cuando los estudiantes están activamente comprometidos con el material, el aprendizaje es más profundo y duradero.